13 cosas que no sabias sobre las cobayas - 1 - 43-64

Posted by Emanuel on December 21st, 2020

Son animales herbívoros, por lo que el aporte de fibra en el alimento es imprescindible. Por otro lado, el aporte de vitamina C es altamente preciso, pues las cobayas, los primates y los murciélagos son las únicas especies que no sintetizan esta vitamina y si no se les proporciona vitamina C, pueden llegar a presentar escorbuto y morir, así que se debe incluir en su dieta pimiento, guayaba (se debe de regentar en pocas cantidades debido a su alto contenido de azúcar), y nunca productos enormemente cítricos, como la naranja, el pomelo o el limón. Una dieta bien equilibrada deberá componerse de verduras y hortalizas frescas, heno, agua, todo ello complementado con croquetas o comida comercial.

Para prevenir deficiencias hay que procurar a la mascota una dieta variada. El heno sirve para cubrir las necesidades de hidratos de carbono y de fibra. La alfalfa les da calcio para sus huesos y es fundamental. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de vitaminas y una gran parte del líquido necesario. Para el alimento es conveniente usar recipientes de barro cerámico pesados que resistan la inclinación y consecuente caída del alimento. Sus lados deben ser lo bastante altos para sostener el material de cama y las heces lejos de la comida. Por otra parte, es muy importante que toda el alimento fresca que demos a nuestras cobayas esté a temperatura ambiente; jamás puede estar recién sacada del refrigerador.

Gran parte de sus necesidades de líquidos quedan cubiertas por la ingestión de alimentos frescos. Deben tener siempre y en todo momento a su disposición un abrevadero con agua limpia y fresca. Si se utilizan unas botellas de agua pertrechadas con tubo para tomar, será más simple mantener el agua libre de polución. Los cobayos tienden a contaminar y obstruir sus botellas de agua más que otros roedores familiares, ya que mastican el tubo con la intención de obtener el agua, introduciéndose partículas de comida en la botella. Por tales razones, toda comida y los contenedores de agua en particular, deben limpiarse de forma frecuente.

Siendo animales herbívoros, no se les debe dar carne, productos lácteos o bien pellets para conejos (no poseen vitamina C y algunos incluso pueden incluir antibióticos tóxicos para cuyes).4​

Las cobayas son animales cecotrofos, forma de coprofagia concreta de ciertos roedores donde tras padecer una primera digestión el comestible, se producen unas heces blandas (cecotrofos) que son consumidas directamente desde el ano antes que lleguen al suelo. Tras una segunda digestión y tras terminar de absorber todos y cada uno de los nutrientes en el intestino delgado, se forman unas heces duras que son eliminadas claramente.[cita requerida] Esta es una adaptación para aprovechar los nutrientes cuando es preciso el concurso de bacterias para hacerlos digeribles (de forma parecida a como ocurre en los rumiantes), ya que en este caso la actividad microbiana tiene lugar en el ciego, ubicado tras el intestino delgado. Esta disposición del conducto de absorción de nutrientes ya antes de la cámara de actividad microbiana hace preciso esta segunda vuelta para poder asimilar el alimento procesado.

Es una especie de roedor histricomorfo de la familia Caviidae originaria de la zona andina de América del Sur. Alcanza un peso de hasta 1 kg. Vive en áreas abiertas y emplea hoyos y madrigueras para esconderse y protegerse. Vive entre 4 y 6 años. La especie fue descrita por primera vez por el naturalista suizo Conrad von Gesner en mil quinientos cincuenta y cuatro. Su nombre científico se debe a la descripción de Erxleben en mil setecientos setenta y siete, y es una mezcla de la designación del género de Pallas (mil setecientos sesenta y seis) y el nombre concreto dado por Linneo (1758).

diez cuatrocientos diecisiete mil sesenta y seis 672419339490971 2125766447 n

La cobaya es un animal gregario, lo que quiere decir que, en la naturaleza, este roedor formaba pequeños grupos de cinco a 10 individuos, donde existía una jerarquía marcada. Cada conjunto o harén está formado por el macho dominante, las hembras y sus crías. El grupo se sostiene unido, haciendo juntos todas las actividades. De manera frecuente, las cobayas descansan acostadas unas junto a otras. De este modo, consiguen protegerse mejor de los oponentes si continúan unidas, por el hecho de que las posibilidades de que cualquier miembro del grupo se de cuenta de la presencia de algún predador son mayores.

El conejillo de Indias se comunica con sus semejantes mediante un complejo lenguaje de sonidos y también a través del lenguaje anatómico. Los científicos has identificado un mínimo de 11 géneros de chillido en la cobaya.

Alimentación:

Las cobayas son animales hervíboros 100 por cien , debiendo por ende, estar compuesta su dieta de al menos un sesenta por ciento o más, de heno aromatizado de calidad. Es importante que en la alimentación de tu cobaya tenga siempre a su predisposición heno, ya que le ayuda con su tracto intestinal y es esencial para una cobaya saludable.

En la alimentación de las cobayas asimismo se debe introducir en torno a un veinticinco por cien de hojas de berros, canónigos, escarola, acelgas, endibia, apio, diente de león, todo bien lavado para eliminar posibles restos químicos y después secarlas cuidadosamente para eludir que nuestro cobaya tenga diarreas.

Es esencial darle verdura con alto contenido en vitamina C a tu cobaya, como son el pimiento colorado y verde y el brócoli.

En su nutrición como complemento se introducirá más o menos un 10 por ciento de pienso enriquecido con vitaminas, recomendados Versele-laga o bien Vitalkraft menú o bien cualquier otro especifico para cobayas, a ser posible con aporte extra de vitamina C.

Asimismo un cinco por cien en frutas, lavadas, con piel, con poco nivel de azucares, como la manzana y con alto contenido en vitamina C, como pueden ser el Kiwi, melocotón, naranja, mandarina, cerezas, nectarinas, fresas, pera, melocotón plátano y uvas.

Un truco a fin de que tu cobaya coma hoja verde si no le hace mucha gracia, es pulverizar las hojas con miel o bien mermelada (sin abusar).

El agua es aconsejable que sea mineral, con bajo contenido en sodio, en tanto que los cobayas tienden a producir cálculos.

Dado a que las cobayas son incapaces de producir la vitamina C que precisan, es recomendable un suplemento de esta vitamina durante su vida, (p. e. Redoxon gotas).

En lo que se refiere a cantidades, las cobayas tienen unas necesidades diarias de comestible de más o menos un 5 por ciento de su peso corporal.

Un caso de dieta equilibrada sería:

A diario:

- Hierbas y verduras, tales como heno, diente de león, y alternando entre berros, canónigos, escarola, rúcula, endibias, pimiento rojo, pimiento verde (el rojo tiene más alto el contenido de vitamina C).

- Frutas, alternando entre cerezas, nectarinas, fresas, manzanas, mandarina, naranja, pera, melocotón, plátano, uvas.

Dos veces por semana:

- Zanahorias, calabacín, tomate, brócoli, apio.

Una vez a la semana:

-Acelgas, espinacas, alcachofas, maíz, pepino, judías verdes, hojas de coliflor (jamás la flor).

Comportamiento Editar

Ya que nuestros cobayas no son animales que se entretengan con algún juguete, es muy importante que le dediquemos un ratito de recreo a diario.

Debemos sacarle de la jaula para que corra y haga ejercicio. Si disponemos de un sitio seguro al aire libre, no dudaremos en sacarlas ahí, teniendo presente la temperatura que haga (calor o frío excesivo). Lo ideal es dejarle la jaula abierta y que entren y salgan cuando les apetezca varias horas al día.

diez trescientos sesenta y 2 mil setecientos veintisiete 673661296033442 1687058955 n

3 cobayos machos, de razas: abisinia, crestado y abisinia.

Los cobayas son animales sociables y necesitan estar con otros cobayas. Juntas hembras suele ser más sencillo que unir machos, en especial si deben convivir en una jaula, es más fácil si se dispone de un amplio recinto. Otra opción es la convivencia de un macho esterilizado y una hembra.

Alojar cobayas junto con otras especies como conejos, chinchillas,etc no es la opción mejor aunque a veces puedan parecer comprenderse bien.

Si ves que el cobaya parece que se ha vuelto orate, empieza a corretear por la jaula y a dar pequeños saltitos, no debes sobresaltarte, es el denominado popcorning y lo hacen cuando están a gusto y son felices.

Es importante saber que: Una hembra de cobaya no necesita vivir en pareja con un macho o bien criar por obligación a lo largo de su vida.

En el caso de hacerla criar, debe tener menos de 7 meses de vida y pesar al menos 600gr. para que el parto no se complique.

No se deben separar las crías de la madre ya antes del Cuidados cobaya pelo largo mes.

La media de crías en una cobaya es de tres, pudiendo llegar a unas 6 en menos ocasiones. No son muchas al contrario de lo que muchos piensan. Puede aun llegar a nacer tan solo una.

La toxemia es una enfermedad que puede aparecer en la madre. Podría causarle la muerte. Podría decirse que hacer criar a una cobaya tiene cierto peligro para ella.

Una

Like it? Share it!


Emanuel

About the Author

Emanuel
Joined: December 21st, 2020
Articles Posted: 2

More by this author