Embarazo y salud dental: ?sufrir?n m?s tus dientes?

Posted by Lisa Ryan on April 8th, 2017

El embarazo es un período en el que el cuerpo de la mujer se encuentra alterado desde distintos puntos de vista: emocional, hormonal y por supuesto dental.

Existen estudios que demuestran como las enfermedades periodontales están relacionadas en las mujeres embarazadas con casos de partos prematuros o bebés con un peso inferior al usual, al incrementar con estas enfermedades ciertos fluidos que inducen al parto. Esta relación indica que un cuidado de la salud bucal puede impactar no solo la vida de una mujer embarazada sino también la de su hijo.

Además, el embarazo puede aumentar los problemas bucales preexistentes. Por ello se recomienda planear una visita con el dentista durante el primer trimestre de embarazo, cuando existe un mayor riesgo de que el empeoramiento de la condición pueda influir directamente sobre el desarrollo del niño que se produce, principalmente, en estos primeros meses. A ello debe añadirse que mantener una dieta equilibrada y una rutina de higiene bucal adecuada es esencial para mantener cualquier problema gingival o periodontal a raya, sin olvidar el hilo dental y un buen enjuague bucal para evitar la proliferación de bacterias en las encías y el desarrollo de la enfermedad.

El debilitamiento de la estructura dental y las caries, son otra de las posibilidades durante el embarazo, ya que la acidez en la boca, provocada por vómitos o nauseas repercute sobre el esmalte dental.

En cualquier caso, la situación más ideal sería la de solucionar estos problemas con el dentista antes de iniciar el embarazo como tal, y visitarlo regularmente en caso de que estos vuelvan a aparecer o a causa del embarazo se ocasionen otros.

Es igual de importante claramente comunicar el estado del embarazo y en qué momento de este se encuentra el paciente, ya que no todas las prescripciones son recomendables durante el mismo. Anestésicos y antibióticos varios deben evitarse a toda costa, a no ser que sean absolutamente necesarios. Lo mismo se aplica para las radiografías.

No hay que olvidar tampoco el papel de nuestro médico y ginecólogo en este diálogo. La comunicación entre estos y nuestro dentista también puede ser relevante para cubrir nuestras necesidades específicas, teniendo en cuenta todo nuestro estado de salud.

Al igual que la periodontitis, la gingivitis es relativamente frecuente entre las mujeres embarazadas, surgiendo a causa de la acumulación de placa en las encías. Un diagnóstico de la misma podría encontrarse en el enrojecimiento de la encía o su sangrado, y en general cierta infamación de las encías con el cepillado. Aunque es cierto que los niveles hormonales influyen en la sensibilidad de las encías, podemos atacar el problema de la gingivitis durante el embarazo por medio de la eliminación de la placa.

Aunque parezca evidente, entre las recomendaciones frente a la gingivitis, se encuentran las de reducir el consumo de productos que puedan repercutir claramente sobre su salud bucal, como es el caso de los dulces o alimentos refinados. Así como asegurarse de limpiar la zona del diente cercana a la encía. De este modo, evitará que restos de comida se acumulen entre los dientes y mejorará el estado de la gingivitis.

Los chequeos con los dentistas de Donostia pueden ayudarle a sobrellevar el estado de su salud bucal durante el embarazo sin miedo a inconveniencias o a problemas para lidiar con condiciones periodontales. Por lo demás, las limpiezas dentales podrán contribuir a frenar el crecimiento de las caries en la boca, pudiendo posponerse el resto de tratamientos para una momento posterior al parto.

Like it? Share it!


Lisa Ryan

About the Author

Lisa Ryan
Joined: March 12th, 2017
Articles Posted: 6

More by this author