como hacer un curriculum perfecto

Posted by miguel lopez on July 19th, 2019

Qué información debe contener un currículum vítae

Existen diferentes formas de estructurar un currículum vitae , según lo que quiera resaltar, algunas secciones serán más amplias que otras y algunas veces se omitirán algunos datos.

Aqui nos centraremos en algunas estructuras tales como la anticronológica , que en su mayor parte es la más extendida.

Veamos pues algunos de ellos y que deben contener a continuacion


Es una regla general que un currículum completo contenga todos los elementos siguientes:

Datos personales (nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, dirección, teléfono, correo electrónico, etc.)

Capacitación accedemica (estudios realizados, indicando fechas, centro y ciudad donde se realizaron)

Otras cualificaciones educativas (estudios complementarios a los universitarios que enriquecen su trayectoria educativa al mostrar sus habilidades adicionales.

También en este caso, indica las fechas, el centro y la ciudad en la que tuvieron lugar)


Experiencia laboral (relacionada con estudios universitarios o que pueda ser de interés para la empresa.

No olvide indicar claramente el nombre de la empresa, el puesto que ocupó, las tareas realizadas y el final del trabajo)

Conocimiento lingüístico (en este espacio mencionará los idiomas que conoce con el nivel respectivo de competencia lingüística , también indique si ha obtenido certificados lingüísticos que acrediten el nivel que ha alcanzado)


Habilidades informáticas (incluidas las habilidades de TI :

Sistemas operativos, programas de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc., y agregue cualquier certificado de TI si está en posesión de él)


Otros datos:

Aficiones e intereses personales (en este último espacio se incluyen todos aquellos aspectos que aún no se han incluido como: permiso de conducir, disponibilidad, sobre todo si es un curriculum vitae de enfermeria etc.)

Este es un modelo estándar que puede modificarse de la manera que se considere más apropiada, incluso si hay secciones que siempre deben estar presentes:

Datos personales, capacitación académica, experiencia laboral, etc., otros pueden variar.

Hay secciones que pueden existir independientemente u otras que se incluyen en otras, como los idiomas; esto depende de la importancia que quieras darle a una sección en particular o una habilidad en particular.

Por ejemplo, para un trabajo en el que el conocimiento de la informática es fundamental, será necesario crear una sección dedicada o resaltar esta capacidad en un orden preestablecido.

Sin embargo, incluso para trabajos que no requieren este conocimiento explícito, debe mencionarse.

Like it? Share it!


miguel lopez

About the Author

miguel lopez
Joined: July 19th, 2019
Articles Posted: 1