14 consejos y tips para aprender sobre asistencia sanitaria - Articulo numero: 1

Posted by Brumbaugh on May 21st, 2021

Se conoce como asistencia sanitaria en España, y como atención médica, asistencia médica, atención sanitaria, o bien atención de salud1​en ciertos países sudamericanos, al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de fomentar, resguardar y restaurar su salud.

La asistencia sanitaria es esencialmente un servicio o bien un bien económico intangible de tal modo que "El servicio llamado asistencia sanitaria es el que presta un agente o bien operador especializado para las personas que sienten o bien tienen manifestaciones de perturbaciones en su estado de salud y que además este servicio se presta bajo unas determinadas condiciones de seguridad y por quien está en posesión de un determinado conocimiento, esto es, es un servicio especializado y singular que solo lo pueden dar personas autorizadas o bien acreditadas y en centros autorizados". "La peculiaridad del servicio prestado en un centro asistencial viene determinada por muchos factores que engloban desde su cultura hasta por la gran influencia de otros ámbitos de la economía".

"El tipo de servicio que representa la atención sanitaria se puede distinguir sobre la base de una serie de condicionantes, que son por un lado, el objeto y la condición de servicio, por otro lado, el motivo de consulta y el tiempo previsión de la actividad -pudiendo ser esta asistencia programada o no programada- y en el caso de esta última modalidad, puede presentarse con requerimiento de urgencia o sin él. Otra distinción del servicio se fundamenta en el lugar dónde se realiza la atención, pudiéndose intentar una atención intramuros, las que se efectúan dentro de los centros sanitarios, o extramuros, las que se realizan fuera de estos, y por su parte, la atención intramuros puede ser una atención con ingreso hospitalario o sin ingreso y en este último supuesto, con intervención quirúrgica o terapéutica invasiva o bien sin intervención alguna. En la modalidad extramuros, fuera del centro de salud, puede requerir estancia y reposo en domicilio hospitalización a domicilio o sin este requerimiento".

Se considera como asistencia sanitaria a la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar mental y físico mediante los servicios ofrecidos por las profesiones de medicina, farmacia, odontología, obstetricia, enfermería y afines.

Conforme la OMS, la asistencia sanitaria engloba todos los recursos y servicios diseñados para fomentar la salud, incluyendo "intervenciones precautorias, curativas y paliativas, así sean dirigidas a individuos o bien a poblaciones".​ La provisión organizada de tales servicios puede formar un sistema de asistencia sanitaria. Esta puede incluir una organización gubernativo tal y como, en el R. Unido, el Servicio Nacional de Salud o bien una cooperación entre el Servicio Nacional de Salud y Servicios Sociales, tal como ocurre en 'Shared Care'. Antes de que el término "asistencia sanitaria" se hiciese popular, los anglófonos se referían a la medicina o bien al sector sanitario y hablaban del tratamiento y la prevención de la enfermedad y la discapacidad.

En la mayoría de países desarrollados y en muchos países en desarrollo, la asistencia sanitaria es proveída a todos sin importar su capacidad para abonar. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido fue el primer sistema de asistencia sanitaria universal proveído por el gobierno. Fue establecido en mil novecientos cuarenta y ocho por el gobierno Socialista de Clement Attlee.

De forma alternativa, se puede proveer el aseguramiento sanitario obligatorio fundado por el gobierno con honorarios nominales, como ocurre en Italia. Otros ejemplos son "Medicare" en Australia, establecido en la década de 1970 por el gobierno Socialista, y por exactamente el mismo nombre "Medicare" en Canadá, establecido entre 1966 y 1984; o bien la Seguridad Social en España. La asistencia sanitaria universal contrasta con los sistemas como la asistencia sanitaria de U.S.A. o bien de Suráfrica, si bien Suráfrica es uno de los países que intentan reformar su asistencia sanitaria.

La asistencia sanitaria universal se provee en la mayoría de países desarrollados, y en muchos países en desarrollo a lo largo del globo. En la década de mil ochocientos ochenta, la mayor parte de alemanes obtuvieron cobertura bajo el sistema de asistencia sanitaria obligatoria adelantado por Otto von Bismarck. La primera red sanitaria general de la historia fue obra de Nikolai A. Semashko, creador del partido bolchevique y primer comisario (ministro) de Sanidad desde 1918 hasta 1930. En su libro sobre la “Protección de la salud en la URSS”, publicado en 1934, Semashko estableció 3 principios básicos que debía reunir el servicio soviético de salud: unidad en la organización, participación de la población en la totalidad del trabajo de protección de salud y medidas profilácticas, o sea, la prevención.

El National Health Service del Reino Unido se estableció en 1948. Entre los sistemas universales actuales más completos están francés, el italiano, el costarricense4​ y el de Cuba. Otros ejemplos son Medicare en Australia, establecido en la década de mil novecientos setenta, y por el mismo nombre, Medicare de Canadá, establecido entre mil novecientos sesenta y seis y mil novecientos ochenta y cuatro. El sistema universal de asistencia sanitaria contrasta con los sistemas de asistencia sanitaria en los U.S.A. y en Suráfrica, si bien Suráfrica es uno de los muchos países que procuran reformar su sistema de asistencia sanitaria. El 23 de marzo de 2010, el presidente de los E.U. Barack Obama decreta la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Accesible en reforma del sistema sanitario estadounidense. En el tercer planeta, el sistema nacional de salud de Cuba es considerado un caso, pues provee, atención médica para todas y cada una de las incidencias de salud a toda la población cubana.

Algunos sistemas de asistencia sanitaria gubernativo dejan que practicantes privados provean los servicios, y otros no. En el R. Unido, se les deja a los doctores proveer servicios por fuera del sistema gubernamental; en Canadá, ciertos servicios son tolerados y otros no.

El derecho a la salud y su acceso en condiciones equiparables para toda la población se considera una condición precisa para el logro de la igualdad social.

La OMS (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) experto en administrar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel del mundo en la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no únicamente como la ausencia de afecciones o bien enfermedades. En un inicio fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera sesión de esta organización tuvo lugar en Ginebra (Suiza) en mil novecientos cuarenta y ocho.

Los 195 Estados miembros de la OMS rigen el ente por medio de la Reunión Mundial de la Salud, que está compuesta por los representantes de cada uno de estos paises.

En dos mil nueve, la corporación fue premiada con el Premio Príncipe de Asturias de Colaboración Internacional.

Tras las secuelas dejadas por la Segunda Guerra Mundial, las conversaciones en la Organización de la Naciones Unidas comenzaron a girar sobre la necesidad de una organización que estuviera centrada en la mejora batas desechables y el mantenimiento de la salud alrededor del mundo. Dichas conversaciones habrían empezado en mil ochocientos cuarenta y cinco, pero estas no dieron frutos hasta su formación oficial, el día 7 de abril de 1948. No obstante, la idea de un enfoque internacional (o al menos multinacional) para tratar los asuntos relacionados con salud había existido desde mediados del siglo XIX.

Además de esto, la Constitución del órgano entró en vigencia exactamente el mismo día de su fundación, siendo esta data conmemorada a través del Día Mundial de la Salud.

La primera sesión de la Reunión Mundial de la Salud acabó el 24 de julio de mil novecientos cuarenta y ocho, tras haber logrado un presupuesto de cinco millones de dólares americanos estadounidenses para el año mil novecientos cuarenta y nueve. Andrija Štampar fue el primer presidente de dicha Asamblea, y G. Brock Chisholm fue nombrado como directivo general de la organización, habiendo sido secretario ejecutivo a lo largo de las etapas de planificación​. Sus primeras prioridades fueron controlar la propagación de la malaria, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual, y prosperar la salud materno infantil, la alimentación y la higiene ambiental6​. Su primer acto legislativo se refería a la colección de estadísticas precisas sobre la propagación y morbilidad de diferentes enfermedades​. Su logotipo presenta la Vara de Asclepio como símbolo de

Like it? Share it!


Brumbaugh

About the Author

Brumbaugh
Joined: May 21st, 2021
Articles Posted: 2

More by this author