¿Cuáles son las causas más comunes de las enfermedades gastrointestinales?

Posted by May Carney on July 13th, 2021

Los trastornos digestivos son los problemas médicos más comunes en los humanos. Representan alrededor del 30 por ciento de todos los casos de dolor abdominal agudo en los Estados Unidos. Los trastornos de GI (abreviados como enfermedades de GI, las enfermedades orgiinas) incluyen enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como las enfermedades intestinales alérgicas, incluidas las cálculos biliares, el síndrome del intestino irritable (SII) y la diverticulitis. La mayoría de las personas experimentan uno o más trastornos de GI en algún momento de sus vidas. digestive de GI son la principal causa de mortalidad prevenible en los Estados Unidos. El término reflujo gastrofágico describe el síntoma más común de las enfermedades gastrointestinales. Esta condición se manifiesta por acidez estomacal, reflujo ácido y regurgitación, que ocurre al menos cinco veces a la semana. Los síntomas comunes pueden incluir un sabor amargo en la boca, las náuseas y los vómitos, especialmente en la noche, una sensación de plenitud incluso después de tener solo una pequeña comida, dolor de garganta y ronquera, estreñimiento y diarrea crónica. La acidez estomacal suele ocurrir después de comer. Los síntomas de reflujo ácido leve también pueden ocurrir después de tomar medicamentos de reflujo ácido, como los antiácidos. digestive puede provocar síntomas, como dolor en el pecho, fiebre, dificultad para respirar, tos, mareos y depresión. Una de las enfermedades gastrointestinales más comunes es el síndrome del intestino irritable crónico (CEI). Se caracteriza por episodios repetidos de síntomas similares a la dispepsia, que pueden ocurrir durante el día y por la noche, o incluso ser intermitentes y ocurren durante la noche y durante el día. Estos síntomas pueden ser leve a grave y pueden involucrar el abdomen, la espalda baja o los muslos superiores, mientras que en otras ocasiones, el síndrome puede causar síntomas lo más amplio como el estreñimiento, la diarrea o el gas excesivo. A menudo, las enfermedades gastrointestinales se diagnostican a través de una serie de pruebas. Estas pruebas incluyen el uso de un estetoscopio para escuchar los sonidos dentro del estómago, una endoscopia para ver el esófago y el estómago, el enema de bario para examinar el forro intestinal, los análisis de sangre y una exploración CRANIAL. Si una biopsia estomacal muestra evidencia de una úlcera gástrica, esta será una buena indicación de un trastorno existente o si se sospecha que se sospecha el trastorno, se puede hacer un diagnóstico definitivo utilizando biopsias y muestras de tejido tomadas de las áreas afectadas. El tratamiento para estos trastornos es principalmente para tratar el trastorno subyacente, que a menudo resuelve los síntomas del trastorno. El tratamiento para los síntomas de la inflamación y la gastritis crónica, como los antiácidos de venta libre, también se utilizan comúnmente en la gestión de la mayoría de estos trastornos. Los trastornos digestivos más comunes son la hepatitis y la colestasis. La hepatitis es causada por la infección con el virus de la hepatitis B (VHB), un tipo de virus que ataca el hígado. Esta infección destruye las células hepáticas, se traduce en amarillo de la piel y la ictericia, de los síntomas de los cuales son fatiga, pérdida de apetito, fiebre y ictericia. Una persona positiva por VHB también puede experimentar dificultad para respirar, rigidez de los músculos, náuseas y vómitos, diarrea, fiebre y piel y ojos amarillentos. La oesofagitis es causada por una infección con bacterias entéricas, una bacteria que reside en el revestimiento de los intestinos, el estómago y el intestino delgado. Los síntomas comunes de la oesofagitis incluyen náuseas, dolor abdominal, úlceras, sangrado excesivo y debilidad severa. La enfermedad oesofágica ocurre cuando la parte inferior del intestino delgado sobresale en el estómago. Los antibióticos no previenen la enfermedad oesofágica, ya que la mayoría de las bacterias en los intestinos son responsables de la inmunidad contra los antibióticos. Un tratamiento típico para la oesofagitis incluye la terapia con antibióticos a largo plazo junto con los cambios en la dieta. La intolerancia a la lactosa es una condición en la que la reacción del cuerpo a lactosa, un azúcar que se encuentra en productos lácteos, causa inflamación en los intestinos y dificulta la absorción de los alimentos. En adultos, los síntomas incluyen hinchazón, diarrea, calambres y flatulencia. El diagnóstico se realiza a partir de análisis de sangre y un procedimiento de vaciado gástrico utilizando un endoscopio. Dado que la causa exacta de esta condición es desconocida, el tratamiento médico está dirigido a la gestión de los síntomas. La enfermedad intestinal irritable es la inflamación del intestino grande, generalmente resultante del estrés, la dieta u otras razones. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, hinchazón, náuseas y vómitos. El diagnóstico de la enfermedad del intestino irritable generalmente depende de los resultados de una colonoscopia, lo que ayuda al médico a ver más. El tratamiento normalmente consiste en una dieta rica en fibra y evitando los alimentos con aditivos como el pan blanco, el azúcar, la cafeína y el alcohol, que pueden irritar los intestinos. Algunos estudios han sugerido que una mezcla especial de hierbas puede aliviar los síntomas en hasta el 70 por ciento de las personas que lo toman. La investigación moderna está examinando posibles rutas alternativas de administración de las herbales para su uso en los intestinos en lugar de fármacos químicos.

Like it? Share it!


May Carney

About the Author

May Carney
Joined: July 13th, 2021
Articles Posted: 5

More by this author